¿Tu cuerpo está en alerta constante? Descubre cómo el cortisol puede estar afectando tu salud

Mujer cortisol elevado

Hay una hormona que te ayuda a levantarte cada mañana, pero cuando los niveles de esa hormona se alteran puede afectar tu salud sin que lo notes. Se llama  cortisol , y aunque muchos la conocen como la hormona del estrés , la realidad es mucho más compleja.

El cortisol es producido por tus glándulas suprarrenales y tiene una función vital: activar tu cuerpo cada mañana, ayudarte a estar alerta y responder ante situaciones de emergencia. Sí, es gracias al cortisol, que puedes reaccionar cuando frenas justo a tiempo en un semáforo o te concentras bajo presión. Hasta ahí todo bien.

El problema comienza cuando ese estado de alerta se vuelve constante.

Imagina que te despiertas, revisas el celular y ya hay 10 mensajes urgentes del trabajo, desayunas mientras respondes correos, corres al transporte y luego pasas horas frente a una pantalla. Más tarde viene a toda prisa, haces scroll infinito en redes sociales y al final del día… no logras conciliar el sueño. Si esta rutina te suena familiar, no solo: estás viviendo en un modo de supervivencia constante , y eso hace que el cortisol esté elevado todo el díaY cuando eso pasa, tu cuerpo lo siente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de los trabajadores en América Latina sufre de estrés crónico relacionado con el trabajo , y este es uno de los principales desencadenantes de alteraciones hormonales como el aumento del cortisol.

Síntomas del cortisol descontrolado: 

Muchas personas llegan a consulta por fatiga persistente, ansiedad, insomnio o incluso dificultad para bajar de peso, sin imaginar que su sistema hormonal está al límite.

El cortisol no es tu enemigo: el verdadero problema es el desequilibrio

Hay que dejar algo claro: el cortisol no es malo. Lo necesitamos para sobrevivir. Lo que afecta tu salud es mantenido elevado por semanas o meses, sin pausas ni regulación. Por eso es clave aprender a escuchar a tu cuerpo: ¿tienes picos de ansiedad sin causa aparente? ¿Sientes que todo te cuesta el doble? ¿Te despiertas entre las 3 y 4 am sin razón? Podría ser momento de evaluar tus niveles hormonales.

¿Cómo saber si tu cortisol está fuera de control?

En Vitálea contamos con un examen de cortisol que te permite conocer si estás dentro de los niveles normales. Se realiza en ayunas y los resultados pueden ayudar a entender muchos de los síntomas que llevas tiempo arrastrando.

Es importante que a demás del examen de cortisol, hagas cambios reales: dormir mejor, hacer pausas activas, meditar, hacer ejercicio moderado, alimentarte de forma equilibrada y limitar el consumo de cafeína, azúcar o pantallas antes de dormir.

Hoy en día no hace falta una emergencia para que tu cuerpo libere cortisol. Basta con un mal día en el trabajo, una notificación a deshoras o una alimentación desequilibrada. Vivir con el cortisol alto no debería ser tu nueva normalidad. Y la buena noticia es que puedes empezar a nivelarlo con información, chequeos y decisiones conscientes .

¡Agenda tu examen de cortisol! 

Fuentes:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10630726/#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20burnout%20ha,en%20el%20lugar%20de%20trabajo. 

https://my.clevelandclinic.org/health/articles/22187-cortisol